La higiene bucodental es imprescindible para no
acarrear con problemas de salud que afectan a nuestra calidad de vida. La
caries es una de las infecciones más frecuentes con las que nos podemos
encontrar, por lo que debemos hacer todo lo necesario para poder evitarlas. Por
esta razón, es necesario que desde pequeños se actúe contra ello, pues sanar
las caries de los dientes de leche incide directamente con evitar daños en los
dientes definitivos al crecer. Aunque es un tema muy comentado y en el que hay
infinidad de estudios, lo cierto es que cada vez esta infección aumenta cada
año.

¿Cuáles son sus causas?
Habitualmente pensamos directamente en dulces. Pero lo cierto es que hay
otros factores que es necesario conocer.
Los más representativos son:
v Falta de higiene
v Alimentos que contienen hidratos de carbono
(refrescos, dulces, alcohol, fruta, zumos…)
v Disposición de los dientes
No obstante, lo que más nos ha llamado la atención es
la llamada “caries del biberón”. Una
práctica que se realiza habitualmente por los papis para calmar por ejemplo, el
llanto del bebé. Cuando el bebé comienza a llorar y no tiene consuelo, los
padres y madres suelen darle el biberón. Pero ahí no está el problema, sino en
la costumbre de mojar el chupete o el biberón con miel o azúcar, y dicha
práctica, es cada vez más extendida. Ésta suele realizarse principalmente
porque no consiguen que el niño/a pare de llorar o porque no quieren comer y
buscan una manera más “golosa” para llamar su atención. Si preguntáis a
cualquier persona, lo más normal es que os diga este truco, pero tenéis que
decir NO. En el caso de no saber qué hacer ante cualquier situación, es
recomendable acudir a un especialista que es el que realmente te dará la mejor
solución. Y os preguntaréis, ¿por un poquito de miel o azúcar ya provoca
caries? además…si los bebés aún no tienen ni dientes, ¿cómo va a perjudicarles?
Pues bien, en esta práctica es muy común que el bebé
se quede incluso dormido con el biberón en la boca, y es en este momento cuando
están demasiado tiempo en contacto con la dentadura dando lugar a las caries
rampantes. Dichas caries son muy agresivas que afectan a los dientes
temporales, traduciéndose en que después salgan prácticamente destruidos.
Para finalizar, nos gustaría que vierais unos sencillos pasos para que sepáis cómo limpiar los dientes de los bebés.
¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario