lunes, 12 de marzo de 2018

Obesidad infantil


Según la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud».

Cada vez más, sobre todo en los países desarrollados, el porcentaje de niños y niñas con sobrepeso está subiendo desmesuradamente, sobre todo por una mala alimentación llena en dulces y comida rápida. El mundo va avanzando a pasos agigantados, y las personas cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle tiempo a lo que verdaderamente es importante. Por tanto, debemos hacer un esfuerzo para que esto no suceda, es necesario encontrar tiempo para tener salud, que es lo más importante, sentirse bien. 

 Aquí os dejo unos sencillos pasos e ideas que podemos llevar a cabo en el día a día para que la obesidad no sea un problema.
  • Informar a los niños de la importancia de una buena alimentación.
  • Comprar comida variada, dejando de lado los dulces y productos precalentados.
  • Realizar un abundante desayuno variado y completo, haciendo que la comida y sobre todo la cena, baje la cantidad.
  • Evitar llevar una actividad sedentaria.
  • Hacer ver que comer es divertido y no una obligación.
  • Limitar bebidas energéticas y/o azucaradas.
  • Promover actividades físicas cada día.
  • Ser un modelo a seguir con lo que comemos.

A parte de la obesidad infantil, encontramos muchos otros trastornos alimenticios como es la bulimia o la anorexia, que sobre todo aparece en la adolescencia, no obstante, alguno de ellos también es común en niños pequeños y es necesario actuar de inmediato para que no sea un problema a largo plazo. Aquí os dejo un artículo de la Dra. Consuelo Pedrón Giner, que es especialista en Pediatría y habla sobre la importancia de la educación en la alimentación y cómo afecta al niño/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario