viernes, 9 de marzo de 2018

Primeros auxilios infantiles


La charla sobre primeros auxilios en niños/as pequeños/as es de suma importancia. Me alegra que un experto nos aconseje y nos explique técnicas y cómo debemos actuar ante ciertas ocasiones de peligro ya que como futuros docentes es necesario, pues estaremos el mayor tiempo de nuestras vidas con ellos. 

Para ello, nos ha hablado sobre temas muy cotidianos que se dan en el colegio, como por ejemplo; la ingestión de arena, de pintura, objetos pequeños, punzantes…que en muchas ocasiones ni nos percatamos, por lo que hemos de ser muy minuciosos con el espacio y los materiales fijados en el recinto escolar para que no ocasionen ningún tipo de peligro en los peques.
  • Para las heridas, lo primordial es desinfectarlas con agua o suero fisiológico, y a continuación, comprimir gasas en la piel y no quitar la primera capa, es decir, dejarla compacta para evitar cualquier infección. Pues, toda herida que pasa las 6 horas sin limpiar, es contaminada.
  • Si por el contrario, el niño/a se ha clavado algún objeto punzante, lo mejor es no moverlo ni intentar quitarlo porque posiblemente, se clave más profundamente y en vez de ayudar, lo perjudiquemos más.
  • Ante hemorragias externas, no se debe emplear algodón, que es una práctica muy extendida como que es la indicada, pero es falso.
  • Si hay quemaduras, es necesario echar agua y no emplear remedios caseros como pasta de dientes.
  • Si se intoxica con jabón, será necesario ingerir un poco de aceite, o si son fármacos provocar el vómito.
  • Ante alguna posible convulsión, lo recomendable es no moverlo y dejarlo colocado hacia el lado izquierdo.
En muchos de los casos, afortunadamente con unos sencillos pasos podemos solucionarlo, pero hay otros momentos que son más delicados y se necesita de formación para actuar con rapidez. Con ello, me refiero a maniobras de atragantamiento que son bastante comunes sobre todo en los comedores, por lo que os quiero destacar la maniobra de Heimlich que es una de las más conocidas y más efectivas. A continuación, podéis ver el video para que os resulte mucho más sencillo. 


Pueden haber otros casos incluso más graves, que son las paradas cardio respiratorias, aunque éstas suceden mucho más a personas adultas, pero si no se actúa a tiempo, puede tener un trágico final para la persona. En el caso que no sepamos qué le pasa exactamente, es necesario seguir los pasos que se muestran en la imagen para saber cómo actuar correctamente. 

Como hemos podido comprobar, en nuestro día a día, nos afrontamos a muchos retos, pero uno de los más importantes es la salud, por lo que se debe tener conciencia y saber qué hacer en cada momento. En un instante, la vida de alguien puede cambiar por completo, por lo que, qué mejor que saber lo básico para poder salvar la vida de un ser humano con unos sencillos pasos.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario