Hemos tenido la suerte de
recibir un representante de Recursos de Consumo, del ayuntamiento de Alicante,
el cual nos ha informado y mostrado todo el trabajo que hay detrás. Cabe
destacar que se encargan de crear y llevar a cabo proyectos muy variados, y que
éstos son adaptados a toda la población.
Por ejemplo, realizan jornadas
de hábitos de vida saludable en centros escolares, donde realizan diversos
talleres como:
- Taller de alimentación saludable
- Taller de ejercicio físico
- Taller de higiene postural
- Taller de prevención de accidentes y primeros auxilios
También visitas a ciertos
lugares de Alicante donde tratan de alguna manera el consumo. Un claro ejemplo
de ello son las visitas guiadas a Mercalicante, en donde visitan empresas
dedicadas a la distribución de alimentos, así como diversos juegos como pruebas
a ciegas para degustar diferentes frutas. Otra de las visitas es a la lonja del
pescado de dicha ciudad, donde además de ver el muelle donde llegan los barcos,
también realizan talleres de pesca de peces del mediterráneo o se les explica
las artes de la pesca. Y no todo queda ahí, pues incluso fomentan cursos de
cocina saludable para que los niños/as participen activamente y les guste tanto
realizar diferentes elaboraciones como comérselas. Eso sí, todo de una manera
muy saludable pero, sobre todo, muy divertida. Es una manera de acercar cada
vez más a los más peques a una buena alimentación. Tanto es así, que incluso hacen
concursos de dibujos de vida saludable.
A parte de realizar toda serie
de proyectos, existe un centro específico de formación y educación del
consumidor, que pertenece a la Concejalía del Comercio, Mercados y Consumo del
Excmo, Ayuntamiento de Alicante. Éste, forma a adultos por medio de ocio
formativo, formación de colectivos e incluso cede sus instalaciones en el caso
de que sea necesario. No obstante, un tema que me ha
llamado mucho la atención ha sido las charlas-debates que realizan en torno a
temas de consumo. Éstas, intentan guiar a la población para que conozcan sus
derechos como consumidores, así como el uso seguro de productos y servicios.
Para finalizar, ha hecho hincapié
en cómo ponernos en conocimiento con los componentes que tiene cualquier
alimento, por medio de la publicidad, etiquetado, revistas, atención al cliente
y/o OMIC. En ellos hemos ido debatiendo en cuáles eran más seguros y cuáles
menos fiables, llegando a la conclusión que la mejor manera de informarse es
por medio de OMIC (Servicio de Consumo), dejando de lado sobre todo, la
publicidad, tal y como ya os mencioné anteriormente en otra entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario