Una parte fundamental con
respecto a la separación de residuos es conocer y saber distinguir cada uno de los
contenedores de colores. ¿Vosotros/as los conocéis correctamente o sólo os
suenan? Vamos a hacer un pequeño repaso para los más despistados/as.
- Contenedor azul: en este contendor se deposita todo tipo de cartón y papel, como pueden ser revistas, folletos publicitarios, cajas o periódicos, entre otros. Además, es aconsejable plegar por ejemplo, cajas grandes para poder reducir su tamaño y favorecer el sistema de recogida por medio de los conductos, ya que muchas veces se originan atascos.
- Contenedor amarillo: es necesario depositar todo tipo de envases y/o productos hechos de plástico, como pueden ser las botellas de agua, envases de yogur, de mantequilla o tetrabriks (aunque por fuera sean muchos hechos con cartón, dentro están envueltos con plástico). También se podrían depositar aerosoles, así como latas de bebida y conserva o similares (habiendo antes limpiado su interior).
- Contenedor verde: este suele ser uno de los más conocidos y sencillos de recordar, pues se deposita todo tipo de vidrio, como pueden ser botellas, y frascos y botes. Como curiosidad, cabe destacar que el vidrio es el material que más se puede aprovechar. No obstante, es necesario saber que, para depositarlo, ha de hacerse sin tapones ni otros materiales, así como sería conveniente quitar las etiquetas.
- Contenedor gris (restos): en este contenedor, se deposita aquello que no puedes tirar en los demás contenedores, como es la materia biodegradable. Este tipo de contenedores son los que más abundan, y son los que llegan hasta el CETRA, que es una empresa de reciclaje, así como también encontramos restos de poda, muebles y enseres.
- Contenedor de aceite: en este contenedor se deposita, como su nombre indica, el aceite de origen doméstico. Desgraciadamente, es una práctica muy habitual que el aceite se tire por el fregadero, ocasionando en el mar una gran capa, que hace que la vida marina se vea gravemente afectada. Por tanto, es necesario concienciar sobre ello para que no ocurra.
- Contenedor de pilas: este contenedor está haciéndose cada vez más visible y sobre todo, lo podemos encontrar a la entrada de comercios o instalaciones, en el que se puede depositar todo tipo de pilas.
- Contenedor marrón: es similar al gris puesto que se deposita restos orgánicos, pero también restos de la cocina como pueden ser tapones de corcho, servilletas de papel, restos de café e infusiones, etc.
- Contenedor naranja: en él se deposita ropa y/o complementos que ya no usamos y que van destinados a las personas que más lo necesitan. Sin embargo, debemos tener cuidado con él puesto que existen casos donde son ilegales y esa ropa luego la emplean para su beneficio.
ECOPUNTO: es un punto móvil de
recogida selectiva, que se encuentra en diferentes barrios de nuestra ciudad,
en el que se pueden depositar: baterías, CD’s electrodomésticos pequeños, (para los
grandes habría que avisar) móviles, botella de aguarrás, zotal, acetona,
botella de lejía, etc. Todo esto, luego se envía al ECOPARQUE que es un centro
de recogida y selección de distintos tipos de residuos especiales.
PUNTO SIGRE: en él es necesario depositar envases vacíos y restos de medicamentos que ya no
sean necesarios o que hayan caducado, este punto, se encuentra en cualquier
farmacia, garantizando un tratamiento medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario