sábado, 5 de mayo de 2018

CETRA


¡Buenas tardes cibernautas!

Hoy os vengo a contar una experiencia que hemos tenido en la visita a CETRA, que es el centro de tratamiento de residuos de la ciudad de Alicante. En este lugar, va a parar todo lo que va al contenedor gris, aunque también aceite de motor, radiografías, pañales, así como restos de poda, muebles, electrodomésticos de gran magnitud, muebles, colchones…e incluso residuo de obras. Os aseguro que es fascinante, de principio a fin. Al principio estuve un poco recelosa en asistir porque no me hacía mucha gracia ir a un sitio donde se tira la basura, pero afortunadamente, mi visión ha cambiado completamente.

Para adentrarnos de lleno en el tema, una cuentacuentos nos ha contado unos cuentos super originales y, sobre todo, muy divertidos. Hemos sacado el niño/a que llevamos dentro y nos lo hemos pasado genial, pues hemos participado en cada uno de ellos, como en el “Circo de cartón” y “Señor extravagante”. Aparte de pasárnoslo bien con los cuentos, y aprender cada uno de los contenedores que hay y cuál es la función que tiene cada uno, nos venía muy bien ver cómo trabajan los cuentacuentos y todos los recursos que se pueden aprovechar para trasladarlos al aula.

Una vez finalizado el espectáculo, nos han comentado a través de varios videos qué es lo que se hace en CETRA y algunas de las campañas que se han llevado a cabo para concienciar a la población más joven, pues esta empresa se encarga principalmente del alumnado de Educación Infantil hasta Bachillerato. Considero que esta iniciativa es fundamental para que llegue desde los más pequeños/as y se traslade a los adultos.

A continuación, fuimos a unas jaulas gigantescas donde había algún halcón, que podemos ver en la imagen de bajo. Este hecho, me resultó muy curioso, en un principio no entendí nada, hasta que nos explicaron que eran necesarios allí puesto que su misión es avistar a las gaviotas que pasan cerca de la planta residual.

 Finalmente, fuimos hacia la planta residual, y para ello tuvimos que colocarnos protección, por medio de un chaleco reflectante y un casco. Además, puesto que allí hace un olor muy fuerte, muchos de nosotros/as nos pusimos una mascarilla para combatir mejor ese olor.

Para observar con más detenimiento la función de la maquinaria subimos por unas escaleras que conducían a una sala con cristales y así poder observar cómo se realiza el proceso de separación de residuos. El proceso comienza por una especie de “lavadora gigante”, llamada Tromel de clasificación, y los residuos van conduciéndose por medio de unas cintas. En cada cinta, se encuentran separadores ópticos que escanean los residuos para poder clasificarlos bien, así como hay zonas con un gran imán, que también sirve para separar. Lo cierto es que el proceso es muy curioso y, sobre todo, muy necesario. También me gustaría destacar que se debe concienciar a la población, pues tan sólo en la Alicante ya se reciclan unas 300 toneladas al día, y lo peor de todo es que se suele separar menos del 50% de residuos porque no se puede hacer separación de todo, por eso es tan necesaria la colaboración ciudadana.

 Por eso, os invito a visitar el centro de tratamiento de residuos, y comprobéis de primera mano todo lo que allí se hace. Considero que este tipo de visitas fomenta la concienciación de la importancia que tiene gestionar los residuos que consumimos cada día. Muchas veces desde casa no nos damos cuenta de la importancia que tiene meter un cartón en el contenedor azul o una botella de plástico en el contenedor amarillo. La visita a CETRA me hace reflexionar aún más de cómo estamos tratando al medioambiente, y de cómo la participación y el apoyo de las personas es fundamental para que este pequeño planeta poco a poco no se destruya. Juntos/as podemos hacerlo y más vale cuanto antes. 

Así que, ¿a qué estáis esperando?


No hay comentarios:

Publicar un comentario