Las rutinas son la base metodológica,
psicológica, afectiva y social para la estructuración de la jornada escolar y
una de las rutinas más importantes en Educación Infantil es LA ASAMBLEA.
La asamblea es un recurso que permite
reconducir la dinámica de trabajo y la actuación del grupo de la clase. Para
ello, se necesita un espacio físico cómodo, estable, paneles y toda clase de
materiales. Cabe destacar que en este espacio se pueden trabajar también muchos
ámbitos; socialización, valores, capacidades y/o habilidades (tanto cognitivas
como motoras), veamos varios ejemplos.
- Conocimiento del grupo.
- Días de la semana: hacer un círculo al día en el calendario y hacer una cruz en la casilla.
- Registro del tiempo que hace: por medio de un panel con los dibujos del tiempo.
- Desarrollo progresivo de la atención, comunicación, memoria.
- Votación y discusión de propuestas y proyectos.
- Elección, reflexión y análisis de las diferentes actividades a realizar en los rincones.
- Empatía.
- Potencia y favorecimiento de la autonomía.
- Trabajo de conceptos, cuentos y canciones.
- Respeto a la diversidad y solución de conflictos.
Dicha
asamblea la podemos realizar en varios momentos del día y con diferentes
finalidades. Por ello, podemos realizar la asamblea al comienzo o fin de la
jornada escolar.
Al
comienzo de la jornada escolar:
Expresar
lo que queremos y las coses que nos preocupan.
Hablar
de nuestras coses que traemos o que nos han pasado.
Hablar
todo lo que sabemos y lo que queremos saber.
Al
final de la jornada escolar:
Expresar
sus vivencias durante este tiempo.
Poder
generalizar y globalizar todo lo aprendido...recordando lo que hemos hecho.
Como se ha mencionado anteriormente, es
importante para el comienzo del día establecer una serie de rutinas, que
lleguen a convertirse en hábitos y así lograr que interaccionen al mismo tiempo
y aprendan muchos contenidos. Los contenidos más usuales en la etapa de
infantil son que conozcan qué día es hoy, cuáles son las estaciones del año,
qué día hace, quién no está hoy en clase, quién es el encargado, dar los buenos
días… y un montón de contenidos más.
Otro aspecto
importante a destacar es: las NORMAS.
En cada aula se debe tener en
cuenta unas normas básicas que todos/as deben cumplir. Los niños/as aprenden
con el ejemplo, es por ello, que las normas deberán ser coherentes, claras y
sencillas, para que los más pequeños/as las entiendan sin ningún problema. No
hay forma mejor de formular las normas, que de una forma positiva y dejar
de lado la formulación: 'NO', ya que esta negativa puede generar frustración y
rabietas entre ellos/as. Es por esto, que es mucho mejor dar paso a unas
formulaciones positivas, donde los niños/as no vean las normas de una forma
despectiva, sino como algo necesario para un buen ambiente y convivencia en la
clase y de esta manera motivarlos a cumplirlas.